Ir al contenido principal

GOBIERNO ESCOLAR 2017



GOBIERNO ESCOLAR 
INSTITUCION EDUCATIVA PRESBITERO CAMILO TORRES RESTREPO 
2017



¿QUÉ ES EL GOBIERNO ESCOLAR?

El Gobierno Escolar es una forma de preparación para la convivencia democrática, por medio de la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa en la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
El Gobierno Escolar está integrado por el Consejo Directivo, el Rector, el Consejo Académico,el comite de convivencia, el Personero Estudiantil, el Consejo Estudiantil y el consejo de Padres de Familia. 
Cada uno de los anteriores estamentos promueven los valores que identifican al colegio y velan por el cumplimiento de las normas establecidas en el Manual de Convivencia.
En la actualidad, son los personeros estudiantiles quienes están liderando actividades propias de su labor, pues cierto espacios les exigen de alguna forma que sus propuestas se ejecuten tal y como lo planearon en sus respectivas campañas y además, sean puestas en común.















Aventura democrática


El gobierno estudiantil es un espacio real de formación para la democracia, que se evidencia en la posibilidad de los estudiantes para elegir y ser elegidos, representar los intereses de su comunidad y desarrollar su capacidad de liderazgo político en la institución y su entorno local. Así, la comunidad reunida en torno a las Escuelas Nuevas continúa dando lecciones de vida: sus sueños e ideales representan un ejemplo de esperanza y resistencia en medio de la guerra.
El Gobierno Escolar es una estrategia curricular que promueve el desarrollo afectivo, social y moral de los estudiantes a través de actividades vivenciales. Es una organización de los estudiantes y para los estudiantes que garantiza su participación activa y democrática en la vida escolar; los estimula a participar; los impulsa a actuar en actividades en beneficio de la escuela y la comunidad; les informa comportamientos cívicos y democráticos y actitudes positivas hacia la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, la ayuda mutua; los capacita para la toma de decisiones responsables, el trabajo cooperativo, la gestión y liderazgo, la autonomía; los forma para el cumplimiento de sus deberes y el ejercicio de sus derechos.


Tarjetón para elecciones  2017






Asi comenzamos la aventura del 2017



Les presentamos a nuestro grupo de candidatos 2017

pronto podrás conocer sus propuestas 


Candidatos a personero de los estudiantes

Xiomara Londoño



PROPUESTAS PARA PERSONERA DE LOS ESTUDIANTES 2017

XIOMARA LONDOÑO PEREA

EQUIPO DE TRABAJO
*Mariana rodríguez
 *Laura porras
*Keiny Álvarez
Color: Verde
Número: 03

AUTOBIOGRAFIA


*Mi nombre es Xiomara Londoño Perea, nací el 4 de junio del 2000, vivo con mis padres y hermanos, tengo 16 años, soy del grado 11° mi proceso de formación empezó en el colegio Presbítero camilo torres Restrepo. Estoy llena de metas y propósitos. Me gusta compartir mi vida con gente interesante, tengo muchos valores como mujer ''el respeto, la honestidad, la responsabilidad, el amor hacia los demás. Para mí ante todo es Dios, y mis padres. Soy una mujer que quiere salir adelante, aportar y dejar una gran huella en mi institución como estudiante y como mujer.

REFLEXION SOBRE MIS VALORES:


 ‘’antes de empezar tu trabajo de este día, piensa, reflexiona muchas cosas para recordar y una para nunca olvidar, tu presencia es un regalo para el mundo, eres una persona única en un millón. Tu vida puede ser como tú. ‘’



PROPUESTAS:

*Articular la personería con el consejo de padres y de estudiantes para trabajar, en la huerta escolar, organización del día de la familia, del docente y cumpleaños de la institución.
*Recoger sugerencias en los diferentes grados sobre el modelo pedagógico y cómo aplicarlo en las clases diarias.
*Solicitar el mejoramiento del menú. ‘‘Restaurante'' en la combinación de los diferentes alimentos.
*Organizaré juegos en los descansos con primaria, para el buen uso del tiempo libre. Festivales de voleibol, balonmano, baloncesto.
 *Gestionaré el acondicionamiento y puesta en uso de un buen baño para los docentes.
 *Solicitaré compañas, de prevención de drogas y maltrato a la mujer a los niños.
 *Diseñaré estrategias con el consejo de estudiantes para la mediación y resolución de conflictos entre los estudiantes



''Por ti, por mí, por nosotros con tu voto haremos un gran cambio''

Duvan  Giraldo  Agudelo

David Santiago Arboleda



PROPUESTAS:
·        Articularé la personería con el consejo de estudiantes y de padres, para garantizar el cumplimiento de los deberes y derechos de los estudiantes.

·        Propongo solicitar al consejo académico y consejo directivo la implementación de aulas abiertas, que de la mano con nuestro modelo pedagógico desarrollista; utilizando para las clases la huerta escolar, el sendero ecológico, el aula de tecnología en todas las áreas, la biblioteca, el balcón del restaurante, el área debajo del palo de mango.

·        Participar en la medida de lo posible en las diferentes actividades institucionales como: creciendo juntos, festivales deportivos, culturales y recreativas.

·        Propondré al consejo académico y directivo implementar el día del teatro, de la canción y del arte, para que los estudiantes talentosos se muestren.


·        Solicitaré al consejo académico y consejo directivo optimizar los recursos que existen en la institución educativa en la clase y en tiempo libre.




Miguel Ángel Gutierrez
  

CANDIDATOS A REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES AL CONSEJO DIRECTIVO




Sebastián Cardona 



Keiny Álvarez Orozco




Juan Diego Pérez








CANDIDATAS A CONTRALORA DE LOS ESTUDIANTES 

Sara Vélez 

EQUIPO DE TRABAJO
Angey  Meza Díaz
Mariana Morales Montes
Emmanuel Gaviria Quiceno 

LEMA
“Más acciones menos palabras”




AUTOBIOGRAFIA

Mi nombre es Sara Vélez, tengo 16 años, me gusta bailar, pasear, trabajar, vivo con mi mama y mis dos hermanos, soy una mujer respetuosa, responsable amable y solidaria, me gusta comer fresas con lecherita, arroz con pollo y wafles.


PROPUESTAS:

1. Donde se encuera el palo de mangos hay un espacio inoficioso que serviría mucho para tener un lugar donde descansar. Mi propuesta es emplear una zona como zona verde con bancas para tener un espacio más agradable, se podrían dar clases allí para que cambie la rutina, no siempre estar en un salón encerrados sino también trabajar al aire libre.
2. Otra de mis propuestas es como ustedes ven, hay salones que tienen las baldosas en muy mal estado lo que podría causar accidentes y para evitar esto trataré de gestionar para remplazar las baldosas que se encuentren en mal estado.
3. Supervisaré que todos los ingresos alimenticios que se den a los estudiantes, estén en buen estado, que se usen correctamente y tenga las medidas de higiene adecuadas.
4. Gestionar el remplazo de los implementos deportivos que estén en mal estado.
5. Trabajar con el consejo de estudiantes y de consejo de padres para impulsar los proyectos institucionales y también ejercer el cargo de veeduría.
6. Con el consejo de padres Incentivar a la recolección de fondos a través de actividades para financiar iniciativas institucionales.
·        Fiesta de la familia.
·        Día del maestro 15 de mayo.

·        Día navidad.





Natalia Arboleda 


NATALIA ARBOLEDA FERNÁNDEZ



EQUIPO DE TRABAJO
Mi equipo de trabajo está conformado por:
Geraldine Puerta Puerta
Luisa Ramírez Bedoya
Laura Camila Jaramillo Quiroz

LEMA
“Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse así mismo” León Tolstoi





AUTOBIOGRAFÍA
Mi nombre es Nathalia Andrea Arboleda Fernández, tengo 15 años, vivo con mi mamá, mi papá, mi hermana, mi hermano.
Soy una persona respetuosa, responsable, cariñosa, solidaria, comprensiva, humilde, honesta, honrada
En mi tiempo libre me gusta leer, hacer deporte, dormir, salir con mis amig@s.
Mi comida favorita es la hamburguesa. mis personajes favoritos son Sebastián Villalobos (youtuber), Luisa Fernanda W (youtuber)
líderes que admiro: Malala Yousafzai


PROPUESTAS:

  • Gestionaré el mejoramiento, mantenimiento y adecuación de algunos espacios físicos (cancha, baños, sala de informática, laboratorio, huerta). Ante el consejo directivo, alcaldía de Medellín.
  • Velaré por el uso adecuado de los recursos y bienes de la institución educativa, para lograr una mejor calidad de vida de toda la comunidad educativa.
  • estaré pendiente de la rendición de cuentas de la rectora al durante el año y yo le estaré pidiendo cuentas en nombre de los estudiantes.
·         Sugeriré al consejo directivo mejoramiento de algunos espacios como:  el salón número tres donde trabaja el profesor José Luis le faltan algunas baldosas y la puerta no cierra, está dañada. Igualmente, el salón del profesor Juan Carlos le hace falta algunos vidrios de las ventanas. En otros salones hacen falta sillas.
  • Propondré a quien corresponda; contratistas que instalaron las ventanas o alcaldía de Medellín la instalación de las rejas para las ventanas de vidrio que quedan hacia la cancha, están en peligro, tanto las ventanas como los estudiantes que allí estudiamos.
  • estaré dispuesta a escuchar las diferentes sugerencias de los diferentes miembros de la comunidad educativa, para seguir construyendo propuestas, aceptar y corregir mis errores cuando me equivoque
  • verificaré con mi equipo de trabajo, que los alimentos del restaurante escolar lleguen en buen estado especialmente las frutas, y que algunos alimentos no estén vencidos  
  • Organizaré actividades lúdicas con estudiantes de primaria sobre el cuidado del medio ambiente y la institución educativa   





 “sabemos lo que somos, pero no lo que podemos llegar a ser”























Conformación de los diferentes estamentos del Gobierno Escolar

1. Consejo Directivo. Está integrado por el Rector, quien lo preside; dos representantes de los docentes, dos representantes de los padres de familia, un representante de los estudiantes y uno de los ex alumnos, un representante de la Unab y uno del sector productivo.



2. Consejo Académico. Está integrado por el Rector, coordinadores académicos, coordinadores de área y un representante del servicio de psicopedagogía.


3. Comisión de evaluación y promoción. En esta instancia el Consejo Académico conforma una comisión de evaluación y promoción con tres docentes como máximo, un representante de los padres de familia que no sea docente de la institución y el Rector.






4. Personero Estudiantil. Es un estudiante de  undécimo grado encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes, consagrados en la Constitución Política, el Código del Menor, las leyes educativas y el Manual de Convivencia.

5. Consejo estudiantil. Integrado por los presidentes de aula de cada curso.



6. Asociación de padres de familia. Promueve la integración de los padres para facilitar la solución de los problemas individuales y colectivos de los menores y propiciar acciones para mejorar la formación integral y la participación en actividades y programas que involucren a los asociados en el desarrollo responsable de la crianza, cuidado de los hijos, de su comunidad y del proceso educativo.







DECRETO 1860 DE 1994 (agosto 3)


ARTICULO 21. INTEGRACION DEL CONSEJO DIRECTIVO.

El Consejo Directivo de los establecimientos educativos estatales estará integrado por:

1. El Rector, quien lo presidirá y convocará ordinariamente una vez por mes y extraordinariamente     cuando lo considere conveniente.

2. Dos representantes del personal docente, elegidos por mayoría de los votantes en una asamblea de docentes.

3. Dos representantes de los padres de familia elegidos por la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia.

4. Un representante de los estudiantes elegido por el Consejo de Estudiantes, entre los alumnos que se encuentren cursando el último grado de educación ofrecido por la Institución.

5. Un representante de los exalumnos elegido por el Consejo Directivo, de ternas presentadas por las organizaciones que aglutinen la mayoría de ellos o en su defecto, por quien haya ejercido en el año inmediatamente anterior el cargo de representante de los estudiantes.

6. Un representante de los sectores productivos organizados en el ámbito local o subsidiariamente de las entidades que auspicien o patrocinen el funcionamiento del establecimiento educativo. El representante será escogido por el Consejo Directivo, de candidatos propuestos por las respectivas organizaciones.


CONTRALOR ESCOLAR
Será un estudiante que se encuentre debidamente matriculado en la institución educativa, que curse el grado décimo o undécimo del nivel de Educación media, o de grado noveno o quinto en caso de que la institución educativa sólo ofrezca hasta el nivel de educación básica, elegido democráticamente por los estudiantes matriculados.
Es requisito para ser candidato a Contralor Escolar presentar el Plan de Trabajo.
Parágrafo: La responsabilidad del Contralor Escolar, es incompatible con la del Personero Estudiantil y con la del representante de los Estudiantes ante el Consejo Directivo.
FUNCIONES DEL CONTRALOR ESCOLAR
  • Liderar la Contraloría Escolar en la respectiva institución educativa.
  • Ser vocero de la Contraloría Escolar ante la comunidad educativa.
  • Convocar a los integrantes de la Contraloría Escolar a una reunión ordinaria cada dos meses, o extraordinaria cuando sea necesario.
  • Representar la Contraloría Escolar ante la Red de Contralores Escolares.
  • Representar la Contraloría Escolar ante la Contraloría General de Medellín.
  • Solicitar a la Contraloría General de Medellín que realice las verificaciones que se consideren necesarias frente a las actuaciones de los gestores fiscales, a fin de que ésta determine si es procedente o no adelantar alguna acción de control fiscal.
  • Solicitar a la Contraloría General de Medellín las capacitaciones que estime necesarias para el adecuado desarrollo de las funciones que corresponden a la Contraloría Escolar.
  • Verificar la publicación en lugar visible los informes de ejecución presupuestal de ingresos y gastos de los FSE.
  • Verificar que el Rector o Director Rural publique semestralmente en cartelera las contrataciones que se haya celebrado con cargo a los Fondos de Servicios Educativos en la vigencia fiscal y la población beneficiada a través de los programas de gratuidad y derechos académicos y complementarios, restaurantes escolares, fondo de protección escolar, P.P y otros proyectos que tenga la Institución Educativa.
  • Promover la comunicación en la comunidad educativa de las obras físicas que se van a realizar y el seguimiento para que las mismas se entreguen con la calidad requerida y con las necesidades de la población escolar.
  • Solicitar al rector la publicación en lugar visible la Resolución del Ministerio de Educación Nacional, sobre la asignación de recursos de gratuidad provenientes para estudiantes SISBEN 1y 2, así como la destinación que se le da en el presupuesto de gastos según la aprobación del Consejo Directivo.
  • Solicitar al rector la publicación en lugar visible el Decreto de transferencia municipal de recursos por concepto de gratuidad para los niveles de Sisbén 1,2 y 3 y los recursos adicionales por concepto de estudiantes de media técnica. Parágrafo. En ausencia permanente del Contralor Escolar, corresponde al grupo de apoyo, designar entre ellos, un estudiante que reúna las calidades exigidas para el reemplazo, hasta terminar el periodo para el cual fue elegido el Contralor saliente.



Resultado  de elecciones  2017 y conformación del gobierno escolar 









Algunas  Evidencias fotográficas del proceso
























































Comentarios

  1. muy buen trabajo, muchas gracias me ha servido mucho para conocer la normatividad y poder orientar a mis estudiantes hacia una participacion ciudadana desde la escuela.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario