Guía Institucional Nº
1
Semana del 18 al 22 de enero 2016
Bienvenidos
todas y todos a este nuevo año escolar. Cada semana por medio de estas Guías
trabajaremos temas importantes para su formación integral.
¿Sabes cuáles son los tres PRINCIPIOS
INSTITUCIONALES?
Formación
integral:
|
Pertenencia:
|
Convivencia:
|
Desarrollo
del pleno potencial en todos aspectos y dimensiones
|
Reconocimiento
de las características Institucionales de una consciente y valorativa, para construir un verdadero sentido de identidad
colectiva.
|
Aprendiendo a comunicarse con el otro en forma sana,
respetando la integridad y la dignidad del otro y de los otros.
|
Lectura 1:
El sentido de pertenencia es sentirse parte de un
grupo, una sociedad o de una institución, esto tiene su origen en la familia ya
que es el primer grupo al que pertenecemos.
Al serle fiel al grupo y siguiendo sus
normas se da una identidad y una seguridad, mientras más segura se sienta la
persona, más elevado será su sentimiento comunitario y estará más dispuesta a
seguir normas de convivencia.
Cada logro, es un granito de arena para
la institución y también es la construcción de nosotros mismos y de nuestra
sociedad. Cuando tenemos sentido de pertenencia y satisfacción es posible que
logremos vivir en un mejor ambiente, ya que nadie cuida lo que no valora. En
cambio, lo que más valoramos merece todo nuestro cuidado y atención.
Si miramos nuestro entorno, y vemos que
está en buen estado, eso nos invita a cuidarlo y mantenerlo. Esto hace que los
lugares y las herramientas que usamos estén en condiciones óptimas, así se nos
facilita las tareas y nos hace más fácil cumplir con nuestras metas.
Cada uno de nosotros debe cuidar todo
lo que representa la institución porque tiene un significado importante, una
filosofía; de lo cual hacemos parte. El sentir orgullo nos da valor como
personas.
Algunas de las normas que una persona
debe seguir cuando pertenece a un grupo son:
·
*Participar activamente en los procesos de su
institución o grupo
·
*Asumir con responsabilidad los compromisos que
adquiere al ingresar.
·
*Respetar a todos los miembros de su institución o
grupo
·
*Respetar filosofía, políticas y normas de la
Institución
·
*Respetar los símbolos de la Institución: bandera,
escudo, uniforme.
·
*Actuar teniendo en cuenta las normas que
contribuyen a su institución·
·
*Querer, valorar y reconocer la importancia de la
institución en la sociedad.
·
*No dañar los enseres de la institución.
Actividad: individualmente cada estudiante
escribirá tres ideas que contribuyan al sentido de pertenencia institucional
Idea 1:_________________________________________________________
Idea
2__________________________________________________________
Idea
3__________________________________________________________
Al final se realizará una plenaria en la
cual cada estudiante expone rápidamente sus ideas.
Cierre y evaluación a la actividad.
Guía Institucional Nº 2
Semana
del 25 al 29 de enero 2016
La semana anterior trabajamos el tema “sentido de
pertenencia”, continuamos esta semana con el tema de Liderazgo, para
fortalecernos institucionalmente.
¿Qué es liderazgo? es la habilidad de propiciar que los demás
entiendan su propio valor y potencial, y que sean capaces de vivir en
concordancia con ellos. Stephen R. Covey
|
![]() |
Haciendo algo
diferente
Un coronel con más de 30 años de experiencia
comanda una base militar. En vez de retirarse, decide quedarse e impulsar un cambio
de cultura y pensamiento. Sabe que será una gran batalla. Cuando alguien le
pregunta por qué no se retira y se evita así problemas, el coronel explica
que justo antes de morir, su padre le susurró : “Hijo, no hagas lo que yo
hice: nunca hice nada por ti o por tu madre, y en realidad nunca hice nada
diferente”.
El coronel explicó que estaba decidido a
implementar cambios en su regimiento que tuvieran un impacto positivo hasta
mucho después de su muerte.
Todos tenemos la oportunidad que tuvo el coronel:
vivir mediocremente o con grandeza. La buena
noticia es que si hemos escogido la mediocridad,
siempre
podemos regresarnos; siempre es posible escoger
la grandeza
|
Actividad
# 1
Individualmente, en cinco minutos, en silencio, vamos a pensar en cinco palabras motivadoras
para cada día, cinco palabras que nos gusta pensar, que nos levantan el ánimo,
que sean positivas para nuestro ser.
|
Luego; en parejas escribimos en nuestros cuadernos las
5 palabras y le pedimos a nuestro compañero de al lado que nos diga las 5 de
él.
|
Ahora reflexionemos, en este momento tenemos 10
palabras motivadoras y antes teníamos solo 5.
¿Por qué es importante compartir nuestras ideas? Y
¿de qué manera podemos influir en los demás?
Lectura
“1
|
Encontrar
nuestra voz supone cumplir con nuestro potencial interior. Es decir,
encontrar aquel trabajo que verdaderamente aproveche nuestro talento y
alimente nuestra pasión. El mayor don que recibimos al nacer es la capacidad
de decidir si desarrollaremos o no nuestro potencial. Esta es una elección que
podemos hacer entre acción y acción. Es preciso reflexionar y determinar cuál
será nuestra reacción. La capacidad para entender nuestra libertad para
elegir nos abre la puerta a cuatro habilidades o inteligencias:
1.
Mente: IQ es la inteligencia mental: mucha gente la
considera la inteligencia por excelencia. Sin embargo, es una opinión muy
limitante.
2.
Cuerpo: PQ es la inteligencia corporal: responde
constantemente al ambiente para mantenernos saludables y consientes del
autocuidado.
3.
Corazón: EQ es la inteligencia emocional: para poder
comunicarnos bien con los demás, es preciso que seamos diligentes, sensibles
y empáticos. Una persona con un EQ alto sabe qué decir y cuándo decirlo; cómo
sentirse y cómo expresar dichos sentimientos.
4.
Espíritu o Alma: SQ es la inteligencia espiritual: esta es la
inteligencia más importante, pues dirige las actividades de las otras tres.
Nuestro interés por darle sentido a las cosas y por fijarnos objetivos
desarrolla nuestro SQ.
|
Actividad
#2
Nos
auto-evaluaremos en cada inteligencia, una escala de 1 a 10:
inteligencia
|
Nivel en el que me encuentro
|
Propósitos para mejorarla
|
IQ
|
||
PQ
|
||
EQ
|
||
SQ
|
Para terminar; según Stephen R. Covey, existen siete hábitos, este gráfico los ilustra
“Entre el
estimulo y la respuesta hay un espacio. En este espacio se encuentra nuestra
libertad para optar. De estas opciones dependen nuestro crecimiento y nuestra
felicidad”
¿quieres ser lider de ti mismo? ¿quieres iniciar tu
camino de “lider en mí”?
Guía Institucional Nº 3
SEMANA DEL 1 AL 5 DE FEBRERO
Es el tiempo de la democracia
Ahora es el tiempo y el lugar es aquí; es el “tiempo de democracia”. Para
la Institución es importante crecer con una cultura Democrática Participativa y
Equitativa, donde todos podamos opinar, dar nuestras ideas, construir juntos el
presente para asegurar el futuro.
|
¿Qué significa
estar en comunidad
En –Común-Unidad?
Son ciudadanos con capacidad de asociarse y organizarse y de compartir
un compromiso común con sus valores básicos, y que no recurrirán a la fuerza
para obtener o recuperar el poder.
|
|
¿Qué es Democracia?
1. es una forma de organización social que atribuye
la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.
2. es una
forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta.
3. es una
forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las
relaciones sociales se establecen de acuerdo a deberes y derechos ciudadanos.
4. Democracia “gobierno de la multitud»
¿Cuál de las respuestas anteriores te
gusta más y por qué?
|
Escribe cinco principios
básicos de la democracia
|
¿Qué
significa ser “UNO” en COMUNIDAD? ¿Por qué es importante participar en el
gobierno escolar?
Una
de las críticas más comunes a la democracia es la que alega una ignorancia de
loes s estudian, acerca de los
aspectos políticos no politiqueros.
El Gobierno Escolar es una forma de preparación
para la convivencia democrática, por medio de la participación de todos los
estamentos de la comunidad educativa en la organización y funcionamiento del Proyecto
Educativo Institucional (PEI).
|
|
Realiza un gráfico o mapa de ideas o mapa conceptual; en el
cual se representen tus pensamientos en relación al gobierno escolar y procesos
democráticos en nuestra institución.
Guía Institucional Nº 4
SEMANA DEL 15 al
19 febrero 2016 SOY DEMOCRACIA
|
|
Ahora con esta definición un poco más clara, vamos a tratar de definir que
es Democracia
escolar_______________________________________________________________________
Esta
semana hemos iniciado el proceso de elección de candidatos para representantes
de grupo, personeros y contralores, todos debemos participar aportando ideas
para los candidatos, se propone la siguiente actividad para trabajar en el
aula:
En
equipos de a tres integrantes se llena
en una aparte hoja, por cada ítem tres ideas.
Ejemplo:
Cuidado
de la infraestructura:
Idea 1__hacer campañas de aseo
Idea 2__realizar jornadas de embellecimiento del edificio
Idea
3__En los incentivar el cuidado de patios y paredes
Ahora
escribe las ideas de tu equipo según los ítems:
Convivencia escolar
|
Idea
1___________________________________________________________
Idea
2___________________________________________________________
Idea
3___________________________________________________________
|
Participación ciudadana
|
Idea
1___________________________________________________________
Idea
2___________________________________________________________
Idea
3____________________________________________________________
|
Deporte y Cultura
|
Idea 1___________________________________________________________
Idea
2___________________________________________________________
Idea
3___________________________________________________________
|
Uso del tiempo libre
|
Idea
1___________________________________________________________
Idea
2___________________________________________________________
Idea
3___________________________________________________________
|
Ciencia y tecnología
|
Idea
1___________________________________________________________
Idea 2___________________________________________________________
Idea 3___________________________________________________________
|
Calidad educativa
|
Idea
1___________________________________________________________
Idea
2___________________________________________________________
Idea
3___________________________________________________________
|
¿Qué aspecto crees que hace falta? ¿crees
que tus ideas son importantes para los representantes del gobierno escolar?
¿Por qué es importante la participación de todos en la toma de decisiones?
¿Cuáles otros problemas crees que debe
tener en cuenta los representantes del gobierno escolar?
¿Cuáles y cómo deben ser los procesos de
participación? ¿Por qué es importante la democracia?
Nota:
Profesores, recordarle a los estudiantes el tema de los uniformes, gracias-
Comentarios
Publicar un comentario